Vuelvo bastante triste de lo que para mí es un viaje obligado a las aguas del Tajo. Las tablas y los pozos llenos de pepinos han sido paulativamente sustituidos por fondos claros de tobas sin ningún habitante visible; y es que esto ya se veía venir desde hace años. Los habitantes del pueblo utilizan al río como su caladero particular, esquilmando su vida periodicamente cada temporada. Durmientes, trasmallos, lejía, atc. han sido las "malas artes" utilizadas durante décadas. Ante esto la administración hace oídos sordos y apenas se ven guardas que acaso incomoden la actividad de los lugareños, y eso que es parque natural, que si no igual estabamos peor.
Cabreos a parte, se dieron bastantes buenos serenos de ignita que pusieron a hervir las aguas de truchuelas selectivas que nos hicieron pasar momentos de frustración y nervios y a veces de inmensa alegría, la alegría que siente todo mosquero cuando tiene en la mano a un pez salvaje que desgraciadamente da sus últimos coletazos en este bello paraje.
Las cigarras son muy abundantes en las choperas ribereñas acompañando las horas centrales del día con su carraspeo característico.
Esta es la mayor pieza sacada en todos los días. Truchas claras con pintas rojas es el morfotipo de la zona.
Cabreos a parte, se dieron bastantes buenos serenos de ignita que pusieron a hervir las aguas de truchuelas selectivas que nos hicieron pasar momentos de frustración y nervios y a veces de inmensa alegría, la alegría que siente todo mosquero cuando tiene en la mano a un pez salvaje que desgraciadamente da sus últimos coletazos en este bello paraje.
Bueno espero que se termine bien el veranillo para todos vosotros y que haya buena pesca.
Un saludo.
Comentarios
El escandaloso deterioro de los cotos de Peralejos (y Poveda), lo vengo denunciando hace años. Los cotos del Alto Tajo son hoy en dia espacios privados para los furtivos donde actuan con la mayor impunidad.
Es tan grave lo que ocurre y el porque de la tranquilidad de la pesca furtiva en estos lugares que no se puede escribir publicamente. Pero, es una triste y vergonzosa realidad.
Como contrapartida, el rio Tajo (¿podemos incluir el Hoz Seca y el Gallo?) tiene muchisimos kilometros de tramos libres hasta llegar a su primer embalse donde poder encontrar esas truchas que buscaste y no encontraste en Peralejos. Te animo a hacerlo.
La administración ¿qué hace? Pues te hace pagar la licencia pertinente porque eres un buen ciudadano. Luego búscate tú los lugares en los que has de pescar; si tines suerte hasta puede tener peces si es que algún desaprensivo no ha acabado con ellos.
Francamente da asco, pero supongo que en ocasiones no se hace nada por no perturbar a alguno que se puede sublevar de manera desorbitada. Entonces dejemos que campe a sus anchas.
Las truchas seguro que son espectaculares, al tratarse de ejemplares salvajes. Tan salvajes como los que utilizan dichas artes.
Espero que esta situación vaya remitiendo hasta recuperar el máximo esplendor de antaño.
Saludos.
soy unadepipas que igual voy a soria pasaomañana o asi,tu podras quedar para mojar las moscas?jaja,me apetece mucho ir al duero o algun sitio de trucha...si eso me escribes un correo ok??
saludoossss
Pero los furtivos los hay en todos lados; de lo que hay que quejarse es de la guardería precaria del río. No se debería tener así de descuidado uno de los mejores ríos de España, y dentro de un parque natural.
Espero que, como dicen, se vuelva a acercar a épocas pasadas. Un saludo
Salu2 y me parece un buen blog.